CircularTec busca fomentar la minería sostenible en Exponor 2024

La sustentabilidad en la minería es esencial para avanzar hacia una industria que sea competitiva a largo plazo desde la generación de valor económico, social y medioambiental, para sus diversas partes interesadas. Esto incluye adoptar los diversos compromisos que nos proponen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que incluyen metas relacionadas con la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y el aseguramiento de la prosperidad para todos. La industria minera puede desempeñar un papel clave en la implementación y promoción de cada uno de estos desafíos.

Es por esto que el Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec, participará en una nueva edición de Exponor 2024, con el objetivo de dar a conocer todas las alternativas de sustentabilidad y economía circular que existen en relación a la minería, entregando charlas sobre economía circular, explicando sus líneas de servicios para la minería, presentado sus proyectos en desarrollo a nivel regional, las oportunidades para innovación tecnológica, sus programas de formación, entre otros.

El día 4 de junio el director ejecutivo de la Corporación, Andreé Henriquez, expondrá con la temática “Economía Circular en Minería, Competitividad, Estrategia y Producto”, buscando dar una mirada más profunda a la industria nacional e internacional.

“Exponor es un espacio fundamental para avanzar y conversar sobre soluciones e innovaciones circulares para el sector minero que deben avanzar en su implementación para tener una minería más sostenible. Por esta razón, todo el equipo de CircularTec se ha preparado para conversar con actores empresariales, públicos, universidades y de la comunidad respecto de las oportunidades de trabajar con CircularTec, somo entidad referente en materias de economía circular en Chile y América Latina.” asegura Andreé Henríquez Aravena, director ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec.

Según el estudio elaborado por el Centro Tecnológico de Economía Circular (CircularTec) y CESCO titulado: “El arribo de la economía circular a la minería primaria de Chile, Perú y Colombia”, estamos viviendo un momento clave en cuanto a la adaptación y mitigación al cambio climático, donde el aporte de la minería será fundamental. Pero este importante rol requiere a su vez que la industria avance hacia la circularidad de sus procesos y apoyar a sus proveedores en esta transformación que es sistémica.

El estudio de CircularTec identifica un total de 10 desafíos principales para implementar la economía circular en la industria minera que permitan generar valor sostenible. Entre los principales, está la existencia en la industria de una mentalidad conservadora -a nivel público y privado- para liderar procesos de transformación organizacional.

Respecto de estos desafíos, Henríquez afirmó que, “hoy estamos en un momento en el que las empresas están realizando variadas acciones en economía circular. Siendo el desafío contar con estrategias corporativas y de negocio que permitan que la economía circular sea vista como un aporte a la generación de valor economía, ambiental y social de las empresas. En esto CircularTec tiene experiencia nacional e internacional, debido al trabajo conjunto con instituciones en el diseño de sus estrategias. Asimismo, por ser un centro tecnológico buscamos impulsar el trabajo conjunto con la industria para escalar soluciones circulares en sus diversos procesos. El desafío es enorme pero si se logran las alianzas que incentiven la colaboración Chile puede ser un referente internacional en esta materia”, finaliza Henríquez.

El Centro estará en el pabellón Cobre en el estand 079-A, donde se consideró el uso de materiales renovables en su proceso, utilizando principalmente madera de pallet reutilizada.

Scroll al inicio