CircularTec y Hub de Innovación Minera del Perú firman alianza que fortalece e impulsa la sostenibilidad en la minería

Un centro tecnológico que no tiene una estrategia de internacionalización clara es un centro que le va a costar desarrollarse en el futuro.

El acuerdo fortalecerá la colaboración en materias de economía circular para el sector minero en ambos países, con especial foco en el diseño de estrategias, innovación tecnológica y desarrollo de los territorios, entre otras. Al convenio firmado por CircularTec y el Hub de Innovación Minera del Perú, se suma también, el Mining Innovation Commercialization Accelerator (MICA) de Canadá.

El convenio es el resultado de un proceso que comenzó el año 2022 con la publicación “ El Arribo de la Economía Circular a la Minería Primaria de Chile, Perú y Colombia” (descargar), donde ambas instituciones trabajaron conjuntamente para entregar el primer estudio referido a economía circular en el sector minero.

Estas alianzas representan un paso significativo hacia la creación de un entorno colaborativo que impulse la sostenibilidad en la minería peruana. Juntos, podemos abordar los desafíos del sector y promover soluciones innovadoras que beneficien a todos los actores involucrados”, indicó Pamela Antonioli, gerente general del Hub.

Al mismo tiempo para Andreé Henríquez, director ejecutivo de CircularTec, este nuevo paso del Centro Tecnológico de Economía Circular es parte la estrategia y política de internalización de la entidad. “Progresivamente CircularTec se ha posicionado como un referente en el impulso de circularidad por sus diversas capacidades y resultados. En particular, uno de nuestros focos estratégicos es la minería y con Perú compartimos la relevancia de esta industria para el desarrollo de nuestras sociedades. Por esta razón, con Pamela Antonioli, rápidamente vimos el potencial de una agenda de trabajo común”

La alianza entre CircularTec y el Hub de Innovación Minera del Perú, se centra en la promoción de la economía circular dentro de la minería, buscando conectar a la industria, la academia y el gobierno para implementar un modelo colaborativo. Entre las principales actividades de esta colaboración se destacan la co-organización de un taller sobre medición de la circularidad en minería, el levantamiento preliminar de residuos mineros para identificar oportunidades de reutilización y reciclaje, el desarrollo de iniciativas conjuntas para financiar proyectos de circularidad y el fortalecimiento de capacidades en esta temática mediante la difusión de buenas prácticas y el trabajo conjunto en diversas actividades.

La primera actividad oficial del convenio fue el taller “Diseño de Estrategias e Indicadores para Economía Circular en Minería”, en el cual participaron más de 40 profesionales de la industria minera del Perú, siendo un éxito de convocatoria. Al respecto Pablo Vega, director de CIEC Perú (Centro de Innovación y Economía Circular) destaco que “este taller es un ejemplo de lo que el trabajo colaborativo puede lograr cuando se tiene sentido estratégico. Sin duda esta alianza entre CircularTec y el Hub de Innovación Minera del Perú, permitirá impulsar i proyectos para el desarrollo sostenible de ambos países”.

Para finalizar, Henríquez indicó que la firma del convenio es parte de la estrategia de internacionalización del CircularTec “Un centro tecnológico debe tener una estrategia de internacionalización clara e invertir en ella. Sin esta dimensión es difícil que un centro pueda desarrollarse en el largo plazo porque Chile es un país pequeño que está obligado a colaborar. Lo internacional debe ser siempre parte de su quehacer porque esto le permite acceder a redes de conocimiento, innovación, comercialización y financiamiento que complementan el trabajo a nivel nacional ”, concluyó.

Scroll al inicio