CircularTec impulsa la Economía Circular en emprendedores y emprendedoras de región de Los Lagos

La iniciativa se centra en capacitar a emprendedores y emprendedoras no formalizados mediante un programa integral que combina teoría y práctica.

El proyecto “Emprendimientos Circulares: rompiendo barreras lineales, forjando el futuro sostenible de Los Lagos”, financiado por Corfo, ofrecerá 56 horas de formación en 7 módulos. La iniciativa busca fortalecer a 30 emprendedores, emprendedoras y estudiantes para impulsar negocios basados en la economía circular y la sostenibilidad regional.
Este proyecto de formación se centra en capacitar a emprendedores/as no formalizados mediante un programa integral que combina teoría y práctica, abordando economía circular, cambio climático y marketing sostenible. A través del impacto social y ambiental, el proyecto busca transformar ideas en negocios resilientes y competitivos en Los Lagos.


La iniciativa tiene una duración de 12 meses y apunta a dotar a los y las participantes de las herramientas necesarias para desarrollar ideas de negocio innovadoras y sostenibles.
El programa integra contenidos teóricos y prácticos que abarcan temas como cambio climático, coordinación entre actores públicos y privados, economía circular, marketing sostenible y perspectiva de género y están diseñados para que los participantes puedan aplicar los conceptos aprendidos en la creación y transformación de sus futuros negocios.
Para Alejandro Carrión, Director Ejecutivo (i) de CircularTec, «es muy importante el avanzar con nuestro proyecto de economía circular, que nace en la macrozona norte de Chile, y llegar a esta región tan importante como es la de Los Lagos. Es un programa de formación en economía circular, que va a beneficiar a estudiantes emprendedores y emprendedores de la región. Son varios cursos que se van a ir realizando de manera quincenal y esperamos tener ya en el primer semestre muy buenos resultados».


Eduardo Arancibia, director de Corfo región de Los Lagos, enfatizó: “Este evento a través de la línea Viraliza Formación nos permitirá crear y formar a nuevos emprendedores que logren apoyarnos en toda la cadena de lo que implica la economía circular desde la base del reciclaje hasta la prevención y la mitigación intentando llegar a residuo cero.»
Asimismo, Ricardo Arriagada, director de Prochile, destacó que “desde Prochile estamos muy contentos con este tipo de programa de capacitación porque siempre postulamos que las empresas deben nacer local, pero con una mirada global. Y ser global significa ser sostenible. Y ser sostenible es lo que hoy día nuestros consumidores están demandando.»
Victoria Salas, beneficiaria de las capacitaciones y creadora del emprendimiento «Tami alas de Colibrí, emprendimiento que trabaja con botellas, maderas, género que utilizan en la confección de juguetes para personas neurodivergentes, aseguró que “me parece maravilloso porque uno así va a ir aprendiendo y generando nexos, articulando con otras personas como para potenciar el emprendimiento en el que está”.
Por su parte, Rodrigo Naranjo, beneficiario de las capacitaciones, mostró su alegría por participar de la instancia. “Estoy bastante contento con esta oportunidad. Estoy partiendo con esto, llevo alrededor de un mes, así que este tipo de instancias son bienvenidas para aprender y gestionar de mejor manera esta innovación. Y mi emprendimiento innovación se llama @rumechacay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio