Tarapacá frente a los desafíos de la economía circular: expertos llaman a fortalecer infraestructura y educación ambiental

Con un llamado urgente a mejorar la infraestructura de gestión de residuos y a fortalecer la educación ambiental, se dio inicio al ciclo 2025 de los encuentros Visión Regional, organizados por La Estrella de Iquique.
El evento, realizado en el Hotel Gavina, reunió a especialistas, autoridades y representantes del sector privado para debatir sobre la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en la región de Tarapacá con las exposiciones del director ejecutivo de CircularTec, doctor Luis Martínez Cerna y del consultor del Centro Tecnológico de Economía Circular, Alejandro Navech Marzolo.



Infraestructura y coordinación: claves para aplicar la Ley REP


Uno de los puntos destacados fue la intervención de Alejandro Navech, consultor en gestión ambiental y director del proyecto NFU Evolución de CircularTec, quien advirtió que “la ley REP es un avance significativo para el manejo sustentable, pero aún hay desafíos importantes que enfrentar para su correcta aplicación”. Entre ellos, subrayó la falta de infraestructura adecuada: “Es necesario construir plantas intermedias donde se puedan valorizar los desechos antes de su disposición final”.
Por su parte, el doctor Luis Martínez, director ejecutivo de CircularTec, enfatizó la necesidad de educar a la ciudadanía sobre la separación de residuos en origen: “Solo así podremos lograr una economía circular efectiva”. Además, destacó la importancia de una coordinación intergubernamental: “La articulación entre los distintos niveles de gobierno es clave para el éxito de la ley REP”.


Durante la mesa redonda final, Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal , instó a las empresas a ver la ley REP como una oportunidad: “Deben mejorar sus procesos productivos y ser más eficientes en el uso de recursos naturales”.

Por su parte, la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, destacó el espacio y aseguró que relevar la importancia de temas “sostenibles” generan una oportunidad económica para Iquique y Tarapacá.


La economía circular como modelo de desarrollo fue el eje central del debate, con consenso entre los expertos sobre la urgencia de fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales para reducir el impacto ambiental de las actividades productivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio