La Economía Circular (EC) se ha ido instalando en la agenda tanto de emprendedores, empresas, como de los gobiernos. Es así como ante la necesidad de dar solución a problemas que el cambio climático trajo consigo, tanto el mundo público como privado han buscado planes y estrategias que mitiguen sus efectos
En este escenario el Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec, enfocará su proyecto este 2025 hacia la Innovación y Transferencia Tecnológica convirtiéndolo en el primero en América Latina y el Caribe, dedicado a potenciar la transición hacia la Economía Circular, como estrategia de gestión.
Con el apoyo de Corfo, el Centro es una iniciativa conjunta de empresas privadas y las universidades, que busca incentivar la investigación, desarrollo e innovación colaborativa entre la industria, la academia, el gobierno y el territorio con base al modelo de Economía circular, que permita generar valor económico, social y medioambiental en Chile.
Hemos logrado redes con actores de distintos países como El Salvador, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, Portugal, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Bolivia, España, Italia y Australia, los que se han convertido en uno de los focos de atención de nuestro Centro.
Acuerdos internacionales ayudan en la tarea de la transición hacia la EC. Por lo mismo, firmamos con organizaciones, universidades, gobiernos regionales o municipales, convenios de trabajo conjunto, promoviendo prácticas más sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y ambiental tanto en Chile como en Latinoamérica.
Destacamos la oportunidad de desarrollar el proyecto Bien Público denominado Escáner de Economía Circular para la Región de Tarapacá 2030, que permitirá reducir la brecha de información referida a los residuos que impiden tomar decisiones basadas en evidencia. Esto mediante el levantamiento y análisis de información domiciliaria e industrial que permita contar con una línea base actualizada local.
Pero nuestros desafíos apuntan a potenciar el hacer de un mundo más sostenible que avance a la carbono neutralidad y es parte de nuestro mandato ser un referente en Economía Circular para el desarrollo territorial, incrementar la transferencia de soluciones universidad-industria, generar la cooperación internacional para la circularidad y desarrollar emprendimientos circulares de base tecnológica.