Importantes reuniones en la región de Arica y Parinacota
En los meses de septiembre y octubre, la iniciativa se desarrollará en varias
regiones del país, poniendo en primera línea a la economía circular y a la
sustentabilidad.
Circularfest, la experiencia circular más importante en Chile y América Latina.
Andreé Henríquez, Con Académicos UTA
Excelente acogida tuvo la invitación del director ejecutivo del Centro de Economía Circular, Andreé Henríquez, a autoridades de Arica y Parinacota, para ser parte de Circularfest, la experiencia circular más importante en Chile y América Latina, donde empresas, gobierno, academia y comunidad se reunirán para construir un proyecto común de sociedad sostenible de la mano de la economía circular.
La actividad se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre en las principales capitales regionales del norte grande y centro del país, como son Arica y Parinacota, Tarapacá, Copiapó, Antofagasta y Santiago.
Andreé Henríquez, explicó que la reunión con el gobernador de la región de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, “me deja muy motivado pues los gobiernos regionales, están comprometidos con el desarrollo sostenible del territorio que representa. Destacar que estamos avanzando en cuanto a proyectos y futuras alianzas en economía circular para el norte de Chile”.
Asimismo, respecto del interés para efectuar Circularfest en esta región, Henríquez señaló que se trata de “una importante noticia en medio de un ciclo de conversaciones para tener un gran festival y esperamos que otras regiones se sumen a esta idea; pronto les estaremos contando sobre eso”, aseguró.
Al respecto, el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, destacó que Circulartec ha tenido la posibilidad de innovar en cómo la economía circular se incorpora a los espacios de decisión y en los espacios territoriales, comenzando a incidir en la vida de la comunidad “y eso es absolutamente valioso. Entendemos que para tener un medioambiente que nos dure hacia el futuro es fundamental actuar hoy. Frente a esto, el Centro Tecnológico de Economía Circular, ha tenido la visión de enfrentar el problema, de entregar soluciones que nos permitan a nosotros, como Gobierno Regional, adoptar decisiones para que esto se pueda mitigar y desde ahí acompañar las decisiones que puedan tomar y adherirnos,
por supuesto”.
En cuanto a la participación de la región en Circularfest, Jorge Díaz, fue enfático en resaltar que esta iniciativa reunirá a distintos actores para abordar este importante desafío que implica un trabajo intersectorial, lo que es “una obligación que tenemos con nuestro medioambiente. Entendemos hoy que el trabajo que podamos aportar todos y cada una de las instituciones públicas y privadas es fundamental para tener un mejor vivir y desde ahí que el trabajo se pueda articular desde Circularfest”.
Trabajo mancomunado
Durante su estadía en la región del norte, el director ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, Andreé Henríquez, también sostuvo encuentros de trabajo con Rodrigo Ferrer Urbina, director de Investigación e Innovación, y con Mauricio Arriagada Benítez, vicerrector (S) de Desarrollo Estratégico de la Universidad de Tarapacá. “Para nosotros es fundamental profundizar la relación con las instituciones fundadoras, pues queremos consolidarnos como aliados estratégicos para apoyar la formación en este modelo, que implica investigación e innovación de base científico-tecnológica”, puntualizó Henríquez.
Otra instancia, en esta ruta, fue el encuentro con el director regional de ProChile , Sharif Chacoff , a quien se le presentaron las líneas de trabajo de Circulartec, así como la disposición de llevar acciones en conjunto. “En el caso de las regiones de la macrozona norte, y Arica y Parinacota en particular, esto tiene gran importancia porque los territorios
pueden crecer cuando cuentan con un sector más dinámico y sustentable. Y ahí este modelo tiene mucho que decir”, explicó el director ejecutivo.
Al culminar el periplo por la región del norte, Andreé Henríquez sostuvo una importante reunión con el director de Corfo Arica y Parinacota, Fernando Cabrales. “Pudimos conocer a fondo sobre los desafíos en materia de circularidad y sustentabilidad que tiene este territorio. Sin duda fue una conversación que nos permitirá proyectar diferentes líneas de
trabajo en la región, especialmente en materia de apoyo a los emprendimientos de base científico-tecnológica en temas como paneles solares, eficiencia energética, escasez hídrica, agroindustria y compañías exportadoras”, agregó Henríquez.