Fin de año es época de alto consumo y gastos; CircularTec invita a dar una mirada desde la economía circular y sostenibilidad con menos impacto al medio ambiente y apoyando a las pymes.
Cambiar la forma en que celebramos estas fiestas tradicionales, es posible adoptando prácticas más verdes y compartiendo un estilo de vida sostenible. En ese sentido, Jeamsie Herrera Parraguez, jefa de Carrera de Ingeniería Comercial mención Gestión y Comercio Exterior de la Universidad de Tarapacá, explica que una Navidad sustentable si es posible.
Según la experta en gestión y comercio exterior, lo primero que podemos hacer es reutilizar. Desde esa base, nos indica Jeamsi Herrera, “los adornos que usamos, se deben ir guardando, cuidándolos, de manera de poder utilizarlos año a año. En mi caso tengo algunos que tienen 10 años y están impecables incluso en sus propias cajas”.
“Desde el punto de vista del consumidor responsable. Si tú quieres renovar o comprar algo, como el caso de los adornos. Sería bueno preferir adornos que sean de material reciclado” agrega.
¿La reutilización de textiles puede ser una alternativa?
–Sí, puede ser una alternativa para crear nuevos productos, en este caso navideños. Hay diferentes técnicas para hacer cosas muy bonitas. Por ejemplo, pueden hacer manteles que se van colocando cuadraditos de distintas telas. Se pueden hacer diferentes cosas a partir de ropa reciclada. En el fondo, somos nosotros los que tenemos que hacer un cambio en el consumo y llevarlo a un consumo responsable, esa es la mirada, la nueva mirada que debemos tener.
Natural y eficiente
Otra alternativa interesante, es usar decoraciones naturales o aquellas que tengan bajo consumo para apuntar hacia un uso energético eficiente. El uso de luces para decorar nuestros árboles, la casa, balcones o un espacio especial, les aconsejamos el uso de iluminación que sea con la tecnología LED. Así aseguramos un consumo eficiente de energía; el mantener las luces prendidas sólo por unas horas, también es una alternativa a la hora de ahorrar electricidad y dinero. La reutilización de materiales para transformarlos otros productos “únicos”, será siempre mejor alternativa que comprar algo nuevo, sobre todo si los preferimos por sobre el plástico.
Rústicos a mano: Una solución desde la Huayca
Fernanda Henríquez Bollardi y André Araya Ponce, nos cuentan su experiencia, quienes junto a su abuelo Juan Ramos, le dan nueva vida a los troncos de tamarugos, tirados o botados, en los alrededores de la Huayca.
Sobre el trabajo en y con maderas que están realizando, nos cuenta André Araya, nace de la idea que tuvo Juan Ramos. “El abuelo de mi pareja comenzó a recoger troncos de tamarugo. Como es una especie protegida, lo que él realiza, es recolectar troncos que están tirados por la pampa del Tamarugal, dándoles una nueva vida a esta madera, realizando proyectos como tablas, mesas, lámparas de estilo rústico o artículos de decoración. Con esto creemos que impulsa la economía circular de este material”.
Por su parte Fernanda Henríquez, nos comentó que este emprendimiento lleva alrededor de 10 años. “Mi abuelo lleva realizando este trabajo de restauración en la localidad de la Huayca desde hace unos 10 años. Él está trabaja este tipo de madera, desde la recolección de troncos y en ocasiones, prácticamente desde la basura hasta crear un nuevo mueble para el hogar”.
Fernanda destacó también que este trabajo es una ayuda para que su abuelo se mantenga activo. “Él es una persona de la tercera edad y este proyecto le ayuda a mantenerse activo durante su día. También es importante destacar que este proyecto de “Rústico a mano” ayuda a la economía circular, porque recogemos desde la basura estas maderas para restaurarlas”.
Reutilización de textiles: Una hermosa alternativa
Teresa Báez Castillo es una emprendedora desde hace muchos años y que, en la reutilización de textiles, ha desarrollado su idea para darle vida a la ropa en desuso. Fundadora y dueña de RyR Jeans, Tita, como le gusta que la llamen, recicla y reutiliza estas telas, para fabricar diferentes prendas como delantales, carteras y organizadores, entre otros.
Un regalo sustentable, que no sólo ayuda al medioambiente sino, que es una palanca para muchos emprendedores y emprendedoras que desde sus ideas de negocios están colaborando a la economía circular. Para Tita hacer un regalo de estas características, es una ayuda a la sostenibilidad del planeta y reduce todo lo que nosotros mismos contaminamos. “Algunos nos hemos dado a este trabajo, el de reciclar y de reutilizar, para transformarlos en objetos realmente utilizables. No solo de adornos y ya, porque todos lo que hacemos es para utilizarlo. No revendemos, sino que lo hacemos con nuestras propias manos y lo más bonito de nuestro trabajo es que es único, cada prenda es única. No está repetida. Entonces eso también le da un plus a nuestro trabajo, de manera que las personas puedan regalar sostenibilidad y aparte, algo especial”.
“A la gente le digo que esta Navidad, principalmente nos acordemos del fin de la Navidad tiene y que es la familia. Ya no he adquirido productos por adquirirlos y nosotros los emprendedores que trabajamos con sostenibilidad, en eso estamos pensando, en el futuro de nuestra familia, de los niños, entonces por eso yo los invito a que nos compren nuestros productos que van a ser originales, van a ser responsablemente trabajados”.