International Council on Mining and Metals destacó proyecto Escáner de CircularTec

El organismo internacional en su documento clave «Tools for Circularity», resaltó la iniciativa encabezada por el Centro Tecnológico de Economía Circular a través del «Escáner de oportunidades de Economía Circular para la región de Tarapacá 2030».

El ICMM es un organismo industrial único y líder mundial en materia de desarrollo sostenible, realizando constantes investigaciones y estudios, que fomenten la economía circular en áreas como la minería y la producción metálica. Tal es el caso del «Tools for Circularity” (Herramientas para Circularidad) documento guía que refuerza el importante rol que juegan los metales y minerales en la transición hacia una producción net-zero o neta cero.

Esto último implica avanzar hacia un sistema estratégico que permita recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible a las emisiones nulas.

Andreé Henríquez, director ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec, indicó que el nexo con el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por su sigla en inglés) es un paso importante en el trabajo que está realizando CircularTec en la macrozona norte de Chile y también en cuanto a las acciones que se han desarrollado a nivel internacional.

¿Cómo surge este nexo con ICMM?

“El principal articulador es Milton Rosales, miembro del directorio de CircularTec y Gerente Corporativo de medio Ambiente de Teck; él nos propuso que conversáramos con ICMM y lideró la conversación. Esto permitió que desde Londres consideraran al “Escáner de Circularidad de Tarapacá” como un buen caso de estudio y comenzó un proceso de reuniones para contar lo que significa el escáner, cuáles eran los impactos que se podían tener y cómo la minería podía ser no solamente un agente que genera empleo de calidad, crecimiento económico, sino también como podía ayudar a coordinar a distintas otras industrias en un territorio en particular en donde opera.

¿Cuál la relevancia que tiene para Circulartec ser reconocidos en publicaciones como esta?

El hecho que el ICMM nos haya solicitado aparecer en su publicación respecto a herramientas y buenas prácticas en economía circular a nivel mundial, es un reconocimiento a la labor que CircularTec viene realizando y en particular con el Proyecto Bien Público del Escáner de Circularidad de Tarapacá.

¿Por qué ICMM lo considera una buena práctica? Porque presenta cómo un territorio y sus distintos actores pueden trabajar para medir el estado de circularidad, diseñar una estrategia y una serie de proyectos para su transformación en el largo plazo. La minería tiene un rol cable y lo que ha querido destacar ICMM es como el trabajo en conjunto con la minería y todos los actores territoriales pueden generar bienestar, económico, social y medioambiental para todas las personas que viven en un lugar.

El Proyecto Bien Público de Escáner de Circularidad de la Región de Tarapacá, es un proyecto que tiene como objetivo cerrar brechas de información para facilitar el diseño de estrategias de oportunidades circulares en colaboración con actores públicos, privados, académicos y sociales.

El documento elaborado por el ICMM, pone en agenda las herramientas que se han desarrollado para especialistas en no circularidad de la industria y así, acercarlos al modelo y que participen en posibles oportunidades para una mayor circularidad, de manera de seguir aumentando la circularidad en la minería y sus cadenas de valor, minimizando los desechos para maximizar el valor en todas las etapas del ciclo de vida, desde el abastecimiento hasta la producción, el uso y la recuperación.

Scroll al inicio