En dependencias del Centro de Extensión de la Universidad de Tarapacá, se desarrolló el primer módulo del proyecto formativo “EcoResilience: Programa de innovación sostenible forjando startups ante la crisis climática en Tarapacá”, el cual se lleva a cabo a través de una herramienta Corfo Viraliza, adjudicada por el Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec, en conjunto con SEID Global.
El programa presencial se inició con el primer módulo denominado “Cambio Climático: Causas, efectos, mitigación y simulaciones climáticas regionales en Chile” dictado por Albina Álvarez, geógrafa PUCV y jefa de Proyectos Territoriales de CircularTec.
“Comenzamos mostrando cómo ha ido variando el clima y las condiciones a nivel regional y nacional, por lo tanto, podríamos decir que en esta sesión estamos haciendo un viaje e invitarlos a imaginar cómo ha ido cambiando todo esto y cómo comprender también que los cambios que estamos sufriendo forman parte de una normalidad, que es parte de la Tierra pero que está siendo acelerado por la intervención y las actividades que desarrolla el hombre”, comentó Albina Álvarez.
La geógrafa agregó que “en la próxima sesión vamos a tener simulaciones climáticas. Ya va a ser un poco más práctico. Más adelante van a estar los módulos de normativa ambiental, lo objetivos de desarrollo sostenible, marketing verde, modelos de negocios y al final tendremos sesiones personalizadas para los participantes, es decir ellos van a poder realizar un diseño de proyecto con un tutor que los va a orientar en todo su proceso”.
ASISTENTES
En la oportunidad los asistentes extendieron sus preguntas relacionadas al cambio climático y con ideas de negocio en economía circular. Andrés Espinoza, fue uno de los primeros alumnos en asistir y comentó que “llegué a este curso por medio de un amigo que está super interesado en el tema de reciclaje y en hacer proyectos medioambientales. Me llamó la atención esto porque siempre me ha gustado hacer proyectos que tengan que ver con el medioambiente, energía renovable y hacer cosas sustentables para el futuro”.
Respecto a la clase dictada por Albina Álvarez, Espinoza sostuvo que “es muy interesante y recalco la forma en cómo explica las cosa. Mi expectativa de los cursos es bastante alta”.
Cristóbal Turrieta, otro asistente al curso formativo, comentó que “me ha parecido super bueno el curso, la instancia en que invitan a las personas a adquirir un poco más de conocimiento con relación al cambio climático y cómo podemos obtener más información sobre todo eso, está súper bueno que lo hagan llegar a todas las personas”.
El programa considera otros módulos de interés, lo que hace que este curso formativo sea muy robusto, según declararon sus organizadores. Al mismo tiempo, considera otras temáticas como: normativas ambientales, perspectiva de género en negocios sostenibles, economía circular, marketing y ventas sostenibles, objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y modelo de negocio sostenible, entre otros. Además se espera que los y las asistentes puedan potenciar sus ideas de negocios con la ayuda y asesoramiento de SEID Global y Circulartec.
Las inscripciones permanecen abiertas en la pestaña “cursos” de Circulartec.cl