Más de 400 personas participaron en seminario internacional sobre logística sostenible desarrollado por CircularTec con el apoyo de Corfo

Con la participación de expertos de Alemania, Dinamarca y Chile, CircularTec encabezó el Seminario Internacional “Logística Sostenible para Tarapacá”. El evento destacó el rol del corredor bioceánico, la economía circular y la digitalización para el desarrollo regional.


Durante dos intensas jornadas en el Salón Raúl Cámara de Zofri, CircularTec, gracias al apoyo de Corfo, encabezó el Seminario Internacional “Logística Sostenible para Tarapacá”, una instancia que reunió a estudiantes, autoridades, gremios y expositores internacionales para impulsar una visión moderna y sostenible de la logística regional. El evento fue financiado por la línea Viraliza de la Corporación de Fomento y Producción, el cual busca fortalecer capacidades territoriales mediante la articulación de conocimiento, tecnología y capital humano.


El evento contó con la participación de expositores internacionales como el Dr. Klaus-Dieter Thoben (Alemania), especialista en digitalización y logística; el Dr. Aseem Kinra (Dinamarca), experto en resiliencia de cadenas de suministro y el Dr. Matthias Kalverkamp (Alemania), investigador en economía circular y remanufactura y congregando a estudiantes de carreras técnicas, líderes industriales y académicos.
La apertura de la instancia estuvo a cargo del alcalde de Iquique, Mauricio Soria, quien en una charla magistral desarrolló y recalcó el valor histórico de la integración bioceánica para la ciudad, indicando que “esta historia tiene más de 50 años y hoy se convierte en realidad. Ver a tantos jóvenes comprometidos es señal de que el futuro de la logística ya se está construyendo”, afirmó.


Por su parte el director ejecutivo (i) de CircularTec, Alejandro Carrión, subrayó el impacto formativo del evento: “Cuando vi llegar a ese grupo de estudiantes, supe que esta actividad sería un éxito, no por las charlas, sino por la semilla que sembramos. Los jóvenes no son el futuro, son el presente que ya construye comunidad y desarrollo logístico sostenible”, señaló.
En tanto, el subdirector regional de Corfo, Manuel Alballay, destacó el rol del evento como catalizador de innovación. “Queremos que estos encuentros activen emprendimientos dinámicos y proyectos que accedan a instrumentos de Corfo, inyectando ciencia y tecnología al desarrollo logístico de Tarapacá”.
Durante el seminario se abordaron temas como economía circular en logística, digitalización de procesos, logística portuaria, gobernanza territorial, y el rol de las mujeres en la logística sostenible. También se desarrollaron paneles sobre simbiosis industrial y un showroom logístico para generar redes entre emprendedores, industria y academia.
Finalmente, el gerente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Marcos Gómez, destacó el momento estratégico que vive la región en el impulso al Corredor Bioceánico. “Estamos ante una oportunidad única. Este tipo de iniciativas dan forma real al corredor bioceánico y movilizan inversiones. Debemos estar listos para lo que viene”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio