• NFU de CircularTec, destaca entre las iniciativas
La Dirección de Programas Tecnológicos de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas (GCT) de Corfo realizó la ceremonia de presentación de los cuatro nuevos Programas Tecnológicos de Reconversión de Pasivos Ambientales, marcando un hito en la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales que afectan a diversas industrias.
Estos programas tienen como objetivo desarrollar y aplicar soluciones tecnológicas para la recuperación y reutilización de residuos industriales de alto impacto, promoviendo así una industria más limpia y el fortalecimiento de la Economía Circular en Chile. En este contexto, uno de los programas destacados es el enfocado en la valorización de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU), cuyo propósito es transformar estos residuos en nuevos productos de alto valor comercial y reducir su impacto ambiental y encabezado por CircularTec.
Cada año, toneladas de neumáticos en desuso se acumulan en vertederos, generando graves problemas ambientales y afectando la calidad de vida de las comunidades cercanas. En respuesta a esta problemática, el programa tecnológico de NFU-EVOLUCIÓN busca desarrollar y adaptar tecnologías que permitan la reutilización de estos residuos a través de procesos de tratamiento mecánico y termoquímico. Gracias a estos avances, los neumáticos podrán ser transformados en materiales de alto valor agregado para ser usados en otros sectores productivos.
“Nuestro propósito es transformar un problema ambiental en una oportunidad económica y sustentable. Este programa permitirá generar soluciones tecnológicas que optimicen la valorización de los NFU y, al mismo tiempo, potencien la competitividad de la industria”, explicó Alejandro Navech, director del programa y consultor experto en economía circular y Ley REP.
El programa NFU no solo busca reducir los pasivos ambientales, sino que también tiene el potencial de generar encadenamientos productivos bajo un modelo de economía circular, en el cual los desechos industriales se transforman en insumos para nuevas líneas de producción. De esta manera, se abre un campo de oportunidades para empresas que deseen innovar en la valorización de residuos y contribuir a la sostenibilidad del país.
“Esperamos que esta iniciativa fomente la vinculación entre empresas del sector transporte, oferentes tecnológicos y la industria manufacturera, impulsando la creación de nuevos productos sustentables. Además, se prevé que los desarrollos tecnológicos resultantes del programa sean escalables, fortaleciendo la competitividad del sector y contribuyendo a la meta país de una economía más circular y sostenible”, finaliza Navech.
El evento se llevó a cabo en la empresa TTM – Tecnología de Transporte de Minerales, en Santiago, y contó con la presencia de autoridades como el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, así como representantes de los Ministerios de Economía, Minería, Medio Ambiente y Energía. La ceremonia evidenció el respaldo institucional y empresarial hacia la innovación en el manejo de residuos, subrayando el papel clave de la tecnología y la colaboración entre distintos sectores para impulsar la economía circular en el país.
