Chile impulsa la economía circular con innovador programa para neumáticos fuera de uso

En un esfuerzo por cerrar el ciclo productivo de los neumáticos fuera de uso (NFU) y avanzar hacia una economía verdaderamente circular, el centro tecnológico CircularTec, en conjunto con Corfo, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y otras 15 instituciones, ha comenzado oficialmente la primera línea tecnológica del ambicioso programa NFU-Evolución.
El proyecto surge como respuesta a un problema estructural detectado por CircularTec: aunque la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) establece metas claras para el reciclaje de neumáticos, existe una desconexión entre el volumen de material reciclado y su real incorporación en procesos productivos. En otras palabras, los subproductos del reciclaje existen, pero su uso en la industria sigue siendo limitado.


“El programa NFU-Evolución busca generar la circularidad de los residuos del producto prioritario llamado neumático. Una vez tratados por las empresas gestoras, estos materiales deben transformarse en insumos útiles para nuevos procesos productivos”, explicó Alejandro Navech, director del proyecto en CircularTec.
Durante una visita a la USACH, representantes de Corfo, CircularTec y otras instituciones inauguraron la primera línea tecnológica del programa, destacando la importancia de la colaboración entre el mundo académico, la industria y los centros de investigación.
“Esto va súper alineado con los desafíos que tenemos como país en valorizar estos residuos. Las empresas no solo quieren desarrollar nuevas tecnologías, sino hacerlo junto a las universidades, que son aliados fundamentales”, señaló Hugo Martínez, coordinador de la Dirección de Programas y Consorcios Tecnológicos de Corfo.
El proyecto también tiene un fuerte componente social. Según Leonardo Brescia, director del proyecto en USACH, uno de los objetivos es desarrollar tecnologías que mejoren el desempeño térmico de viviendas, reduciendo costos de climatización y mejorando la calidad de vida de las personas.
“Tenemos un alto impacto social. Apuntamos a tecnologías que puedan mejorar el confort en las viviendas, lo que se traduce en ahorro energético y bienestar”, afirmó Brescia.
Por su parte, Rodrigo Morgado, director de Gestión Tecnológica de la USACH y miembro del directorio de CircularTec, destacó el rol de la universidad en la articulación con empresas y socios estratégicos: “Hemos desarrollado un proyecto adjudicado por Corfo para valorizar neumáticos en el área de la construcción. La universidad tiene un rol clave en apoyar a nuestros académicos y vincularlos con el ecosistema productivo”.
Con una duración de cinco años, NFU-Evolución se perfila como un modelo de innovación abierta que busca transformar un residuo complejo en una oportunidad de desarrollo tecnológico, económico y social para Chile.

Una red articulada de actores clave
Uno de los activos más valiosos del proyecto es su capacidad de articulación público-privada y académica. CircularTec convocó a un grupo diverso de coejecutores, entre los que destacan:
• Rembre Tires, Arrigoni NFU Ambiental, Rubtec y Kal Tire.
• Las universidades Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago y Universidad Católica del Norte;
• Entidades especializadas en transferencia tecnológica, patentamiento y vinculación con sistemas de gestión REP.
Este ecosistema ha permitido que NFU-Evolución se estructure no solo como una iniciativa de investigación, sino como un programa con visión industrial, enfoque territorial y proyección normativa.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio