Exitoso inicio de curso gratuito de “Introducción a la Economía Circular”

Desde Colombia los expositores Vannesa Prieto y Daniel Gómez fueron los encargados de exponer en la primera clase de este curso, que tiene como objetivo explicar y promover los beneficios y oportunidades que ofrece la economía circular.

La primera entrega de esta iniciativa contó con más de 150 asistentes conectados desde Chile, Perú, Uruguay, Colombia y México; organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular su objetivo es generar en los asistentes capacidades para reconocer y relacionar los desafíos y oportunidades que el modelo no lineal tiene.

La modalidad del curso es teórica y práctica. En ese sentido, la primera parte del aprendizaje fue desde la teoría encabezada por Vannesa Prieto, doctora en Ingeniería aplicada de la Universidad de Navarra y actualmente coordinadora de maestría en Gerencia de Sostenibilidad de la Pontificie Universidad Javeriana en Colombia, como expositora principal.

“Es una persona que conoce y está trabajando actualmente a un nivel internacional en estos temas, por lo tanto, poner a disposición los conocimientos de Vanessa es muy gratificante por parte del centro”, comentó Albina Álvarez, jefa de Formación y Proyectos Públicos de CircularTec.
Mientras que la sesión práctica fue encabezada por Daniel Gómez, ingeniero de economía circular de Esenttia, compañía colombiana del Grupo Ecopetrol, dedicada a la producción y comercialización de materias primas para la industria del plástico; Gómez es además director del Centro Tecnológico de Economía Circular; CircularTec.

Segundo semestre

En el segundo semestre del presente año se desarrollarán otros cuatro cursos. Tal es el caso del curso de “Economía Circular aplicada desde la serie de normas ISO 59000”, en su segunda versión y programado para el mes de agosto próximo. Este considera un curso teórico-práctico sobre conceptos, términos y guías para la implementación de esta normativa ISO en modelos de negocios y empresas que buscan salir del modelo económico lineal; es pagado y está orientado a
organismos públicos y privados.

El sector minero, también tiene un curso agendado para el mes de septiembre, que abordará a la economía circular con enfoques en la minería. Orientado bajo un régimen teórico-practico; es pagado y está orientado a empresas y proveedores del sector de la minería metálica y no metálica.

En octubre llega el curso para periodistas y comunicadores. “Comunicación y Periodismo para la Economía Circular”, este curso teórico-práctico procura que los interesados puedan adquirir herramientas y conocimientos que ayuden a enfrentar los retos de los actuales escenarios y así, comunicar con argumentos basados en la sostenibilidad. También se trata de un curso pagado.

En el mes de noviembre será el turno para el curso “Diseño de Estrategias y Modelos de Negocio en Economía Circular”. Se orientará a entregar metodologías de sustentabilidad e innovación basados en los principios de la economía circular, y así entregar las herramientas para fomentar las ventajas competitivas y creación de valor sostenible para las empresas. Es un curso pagado.

Para más información puede visitar nuestra página web www.circulartec.cl o seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y LinkedIn. Asimismo, escribir a los mails cursos@circulartec.cl o anibal.barba@circulartec.cl

Scroll al inicio